• Innovación
    • Inteligencia artificial
    • Inventos y máquina
    • Nanotecnología
    • Robótica
  • Ciencia
    • Física
    • Química
    • Biología
  • Industria
    • Automoción
    • Aeroespacial
    • Civil
    • Energía
    • Eléctrica
    • Robótica
    • Electrónica
    • Transporte
    • Software
  • Curiosidades
    • Cómo funciona
    • Para qué sirve
    • Maravillas de la Ingeniería
    • Más curiosidades
  • Más
    • Arquitectura
    • Diseño
    • Cultura
    • Entretenimiento
    • Negocio
  • Contacto

Artículos de Laura R. Mesa

Sobre Laura R. Mesa
Proyecto de periodista. Graduada en periodismo por la Universidad de La Laguna. Especializada en cultura por la Universidad Rey Juan Carlos e indagando sobre Social Media. Curiosa y lectora incansable, concienciada con el medio ambiente y, sobre todo, buscándole siempre el lado bueno a todas las cosas.

Dispositivo Dolphin: Una manera de ahorrar agua

1 enero, 2015 Laura R. Mesa 1

El ahorro de agua se ha convertido en un tema fundamental dentro de las familias españolas, no ya únicamente por el agotamiento de los recursos […]

Crean una piel de silicio que permitirá sentir a personas con extremidades amputadas

18 diciembre, 2014 Laura R. Mesa 1

Un grupo de ingenieros de Corea del Sur ha creado una piel de silicio con nanosensores que permiten apreciar casi la totalidad de las sensaciones […]

Maravillas de la ingeniería: el puente Verrazano-Narrows

4 diciembre, 2014 Laura R. Mesa 0

El puente Verrazano-Narrows de Nueva York se inaugura en 1964 para conectar por tierra Staten Island y Brooklyn, y después de más de 50 años […]

Proyecto Moisés: la salvación de Venecia

27 noviembre, 2014 Laura R. Mesa 1

Venecia lucha desde hace años contra la inundación de la ciudad que sepultaría un lugar único en el mundo por su patrimonio cultural y su […]

Las luciérnagas ayudan a crear puentes más eficientes

20 noviembre, 2014 Laura R. Mesa 1

Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ha desarrollado un diseño automático de puentes de carreteras, basándose en la observación del […]

Kirobo: el robonauta japonés

1 julio, 2013 Laura R. Mesa 1

La conquista del espacio y la lucha por descubrir que nos rodea tiene en estos tiempos unos nuevos aliados, ya sea un vehículo explorador, como […]

¿Recurso infinito? Escasez de agua

10 junio, 2013 Laura R. Mesa 1

Está más que demostrado que los recursos naturales no son eternos, aunque aún no se quiera entender o no sea una prioridad para los países […]

Puerto de Granadilla: crónica de una construcción

27 mayo, 2013 Laura R. Mesa 2

Laura R. Mesa, Almudena Gzlez/San Cristóbal de La Laguna  La construcción del puerto de Granadilla sigue siendo controvertida. En mayo de este año la Fiscalía […]

BionicOpter: el drone libélula

20 mayo, 2013 Laura R. Mesa 1

La tecnología avanza a un ritmo frenético, últimamente los drones se han convertido en una interesante aplicación. Tanto que la compañía alemana Festo, líder en […]

Sin imagen

Ribeiro Telles gana el ‘Nobel’ de la Arquitectura Paisajística

29 abril, 2013 Laura R. Mesa 1

El portugués Gonçalo Ribeiro Telles recibió el Premio IFLA Sir Geoffrey Jellicoe el pasado 10 de abril, fue galardonado con el llamado ‘Nobel’ de la […]

Navegación de entradas

« 1 2 3 »
  • Científicos de Shanghái crean vasos sanguíneos artificiales mediante impresión 3D

    9 abril, 2015 1
  • Un dirigible alimentado con luz solar hará cruceros por todo el mundo

    2 abril, 2015 1
  • Ex-ingenieros de TESLA y NASA crean una bombilla inteligente

    27 marzo, 2015 1
  • Cubierta vegetal de un edificio

    Los edificios con cubiertas vegetales son energéticamente más eficientes

    26 marzo, 2015 1
  • NV8 y NV9: Vehículos solares fabricados por impresión 3D

    19 marzo, 2015 3

Lo + Leído

  • ¿Por qué se emplean 50 Hz en Europa y 60 Hz en Norteamérica?
  • La problemática del almacenamiento de energía eléctrica
  • Islas artificiales de Dubai (I): Islas Palmera
  • ¿Qué son esas bolas naranjas en las líneas eléctricas?
  • Almacenamiento de energía mediante volante de inercia
  • Imhotep, el primer ingeniero de la historia.
  • Cómo funciona: Tarjetas de banda magnética.
  • Triple-E: El buque portacontenedores más grande del mundo
  • Las mareas más altas del mundo: Bahía de Fundy, Canadá.
  • Islas artificiales de Dubai (II): The world
  • Científicos de Shanghái crean vasos sanguíneos artificiales mediante impresión 3D
  • Un dirigible alimentado con luz solar hará cruceros por todo el mundo
  • Ex-ingenieros de TESLA y NASA crean una bombilla inteligente
  • Los edificios con cubiertas vegetales son energéticamente más eficientes
  • NV8 y NV9: Vehículos solares fabricados por impresión 3D
  • El árbol de viento que genera energía a partir de pequeñas brisas de aire
  • Solar Impulse 2: El primer avión solar que dará la vuelta al mundo
  • Las ciudades más limpias del mundo
  • Top 10 países generadores de energía solar
  • Tesla crea una batería para el hogar
Aerodinámica Aerogeneradores Aerospacial Ahorrar Antigüedad arquitectura Automoción Canarias ciencia Civil Competición Curiosidades Cómo funciona Electricidad Electrónica eléctrica Energías ingeniero ingeniería mecánica nuevas tecnologías puentes renovables sostenible Trenes
  • solars.biz: solars.biz
  • ¿Cómo afecta una final de fútbol o una huelga general al consumo eléctrico? – NoSoloIgenieria: […] Las compañías eléctricas son muy conscientes de situaciones extraordinarias que puedan alterar el consumo fuera de lo previsto, pues…
  • Ingenieros célebres – NoSoloIgenieria: […] Imhotep (aprox. 2980-2950 a. C.): considerado el primer ingeniero de la historia. […]
Algunas de las imágenes publicadas en esta Web se han obtenido de Internet con la intención de recopilar información pública de la red con fines divulgativos y culturales. En caso de que existiera alguna fotografía o vídeo publicado sin permiso del autor o que infrinja derechos de copyright, por favor, rogamos que nos lo comuniquen a la dirección de contacto de la Web para retirarlo inmediatamente.
Creative Commons License
Identificación
Para acceder a tu perfil de redactor de NSI haz clic aquí

Copyright © 2023