¿Cómo afecta una final de fútbol o una huelga general al consumo eléctrico?

Las compañías eléctricas -Red Eléctrica de España- hacen previsiones de demanda eléctrica que se ajustan en gran medida a la realidad en función de las rutinas de la sociedad. Sin embargo, hay casos excepcionales como puede ser una final de fútbol o una huelga general que produzcan variaciones considerables en cuanto a lo previsto.

 De hecho, en función a la incidencia que hechos así tengan en la demanda eléctrica, podemos decir cuánto ha afectado socialmente, ya que la demanda eléctrica va de la mano de la actividad humana.

Pongamos de ejemplo una final de fútbol de gran repercusión, como pudo ser la final del mundial de fútbol de 2010, en la que España ganó a Holanda con aquel gol de Iniesta. Todos los días hay un pico de consumo a las 9-10 de la noche -más tarde en verano que en invierno-, cuando todo el mundo está en casa, con las luces y demás aparatos encendidos. Este día no fue así, incluso la demanda bajó en la primera parte del partido, luego en el descanso volvió a subir rápidamente -lo típico que vas a poner una pizza en el horno-, para luego volver a bajar en la segunda parte.

Una vez finalizado el partido no se volvió a restablecer el consumo “normal” hasta pasadas varias horas, pues suponemos que gran parte de la población lo que hizo fue salir a la calle a celebrar la victoria.

  • Final del Mundial de 2010, sistema eléctrico peninsular:
  • Final de la Eurocopa de 2012, sistema eléctrico de Tenerife (se aprecian con claridad los dos tiempos del partido y el descanso):

Otro caso excepcional en que las demandas prevista y real no se ajustan es en el caso de una huelga general. A continuación está la demanda del sistema peninsular para el día 14 de noviembre de 2012, en que se ve claramente cómo el consumo eléctrico fue mucho menor que si hubiera sido un día normal -. Ya desde la madrugada anterior las curvas de demanda real y prevista se fueron separando, para dar diferencias de hasta 4000 MW para el sistema eléctrico peninsular en las horas centrales del día.

  • Huelga general del 14 de noviembre de 2012, sistema eléctrico peninsular:

Las compañías eléctricas son muy conscientes de situaciones extraordinarias que puedan alterar el consumo fuera de lo previsto, pues la generación siempre ha de ser igual a la demanda.

Sobre DiegoGV 27 artículos
Ingeniero Superior Industrial especialidad en Energías Renovables por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Trabajé como gestor técnico de mantenimiento en Ferroser Gran Canaria durante el último año. Actualmente realizo un proyecto teórico sobre las conexiones eléctricas entre Gran Canaria y Tenerife.